El violoncellista Sung-Won Yang ha actuado como solista y músico de cámara en todo el mundo. Ha ofrecido recital y conciertos de música de cámara en prestigiosas salas como el Alice Tully Hall en el Lincoln Center de Nueva York, la Salle Pleyel and el Théâtre des Champs Elysées en Paris, el Concertgebouw de Amsterdam, en el Terrace Theater en el Kennedy Center de Washington DC, el Musikverein in Vienna, la Opera City Hall de Tokyo, Symphony Hall de Osaka y en el National Center for the Performing Arts de Beijing.
Siendo artista en exclusiva de EMI-Corea su registro dedicado enteramente a Kódaly fue elegido “elección del editor del mes” en la prestigiosa publicación Gramophone, y “elección del año de la crítica” en Gramophone Reino Unido (2003) y fue nominado como mejor album solo en los Edison Awards de los Países Bajos. Sus otros registros para EMI incluyen obras de Rachmaninov, Chopin, la integral de las Suites de Bach así como la integral de las sonatas de Beethoven. Estas grabaciones fueron recibidas con grandes elogios tanto por los amantes de la música como por la crítica.
Su catálogo de grabaciones para la compañía Music/Decca incluye desde 2009 h Dvorák Cello Concerto con la Czech Philharmonic Orchestra(Cond; Znedek Macal) y el Trio Dumky (2010); un album que combina jazz, musica latina y la variété française con el ensemble Les Bons Becs ‘Musical get away’ (2011); el trío ‘Archduke’ and Op. 70 No. 2, de Beethoven (2013) con el trio Owon que formó junto al violinista Olivier Charlier y el pianist Emmanuel Strosser. También incluye la integral de las obras de Brahms y Schumann para cello y piano con Enrico Pace (2014), la integral de los trío de piano de Beethoven (Trio Owon 2015), su segunda grabación de la integral de las suites de Bach para violoncello solo, así como la integral de las obras para violoncello y piano de F. List y la sonata de Chopin con el pianista Enrico Pace (2018). Sus más recientes grabaciones incluyen los conciertos de Elgar y Schumann Cello con la London Symphony Orchestra con el Maestro Hans Graf así como la integral de la obra para violoncello y piano de Beethoven con Enrico Pace serán publicadas en 2023.
Sung-Won Yang ha colaborado con musico de la talla de Christoph Eschenbach, MyungWhun Chung, Peter Eötvös, Johannes Kalitzke, Laurent Petitgirard, y Pascal Devoyon. Sus interpretaciones de los conciertos de Saint-Saëns, concierto doble de Brahms y las Variaciones Rococo de Tchaikovsky con la Orchestre Symphonic Français fueron emitidas pra toda Europa por la TV francesa en Eurovisión. Adders France Music, NHK (Japón), and KBS (Corea) entre otras radios radios han emitido muchos de sus conciertos en vivo. Comprometido con la creación actual Sung-Won Yang ha estrenado en Asia el conceit grosso de Peter Eötvös con Seoul Philharmonic bajo la dirección del autor y en Austria con la RFO, Austrian Radio Symphoniker.
Nacido en Corea Sung-Won se graduó el el Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris y fue asistente de János Starker en la Indiana University en Estados Unidos. Forma regulamente parte del jurado de prestigiosos concursos internacionales como International String Quartet competition en Banff, Canada, International Cello Competition André Navarra en Francia, International Cello Competition Cassado Japan y Tongyeong International Competition en Corea.
Recibió la distinción de Caballero de las Artes y las Letras (Chevalier des Arts et des Lettres) del gobierno de Francia y actualmente es profesor en la School of Music Yonsei University in Seoul, profesor invitado en la Royal Academy of Music y es también director artístico del Festival Beethoven de Beaune en Francia.
Aviso Legal | © Música en Compostela 2019 - Diseño web Chia na rede